Quiénes Somos

Somos una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, con Personería Jurídica No. 3220 del 7 de febrero de 2001, registrada en la Cámara de Comercio de Calarcá, Quindío – Colombia.

Nuestra labor comenzó tras la tragedia del Eje Cafetero en 1999, con el propósito de reconstruir el tejido social y fortalecer la participación ciudadana, el asociacionismo y los valores democráticos.

Desde entonces, trabajamos por una sociedad más justa e inclusiva, impulsando:

  • La equidad de género
  • El respeto a los derechos humanos
  • La inclusión social
  • El desarrollo humano sostenible
  • La protección del medio ambiente

Nos enfocamos especialmente en los sectores más vulnerables: personas con discapacidad, mujeres, adultos mayores, niños, niñas, adolescentes y minorías étnicas.

Nos definimos como un modelo de intervención social y comunitario, que acompaña procesos de vida con enfoque familiar y comunitario. Nuestro principal énfasis es la atención integral a personas con discapacidad, brindando apoyo médico, psicosocial y educativo para su inclusión plena en la sociedad.
 

Misión

 
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, la salud, la educación y la inclusión social de los sectores más vulnerables, tales como personas con discapacidad, mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Nuestra labor se fundamenta en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia y los tratados internacionales ratificados por el país, con un enfoque de equidad, dignidad y justicia social.
 

Visión

 
Ser una organización líder y reconocida por su compromiso con la inclusión social, capaz de interlocutar activamente con entidades gubernamentales y privadas para garantizar el acceso a la salud, la educación, la formación y la protección de los derechos de las poblaciones más vulnerables y excluidas. Aspiramos a consolidarnos como un referente nacional de transformación social.
 

Nuestros valores institucionales

 
En nuestra fundación, actuamos con base en principios que reflejan nuestro compromiso con la dignidad, la equidad y el respeto por todas las personas:

🤝 Solidaridad y compromiso

Trabajamos por la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de personas y comunidades vulnerables, excluidas o marginadas.

🌈 Pluralidad y respeto

Reconocemos y valoramos la diversidad étnica, cultural, religiosa, de orientación sexual, de género y social.

🧭 Transparencia y coherencia

Actuamos con honestidad y claridad en cada una de nuestras acciones e intervenciones.

🕊️ Independencia

Somos autónomos frente a poderes económicos, políticos, culturales e ideológicos que puedan comprometer nuestros principios de libertad, igualdad y paz.

🧑‍⚕️ Responsabilidad social institucional

Cumplimos con eficacia, dignidad y calidez nuestras funciones hacia toda la población y grupos de interés.

🫂 Inclusión social y comunitaria

Rechazamos toda forma de discriminación o exclusión, promoviendo la participación plena de todas las personas y colectivos.

🛡️ Seguridad

Garantizamos la protección y el bienestar de nuestros equipos, usuarios, familias y cuidadores.

🤲 Trabajo en equipo

Fomentamos la colaboración y las sinergias entre nuestros equipos, las personas beneficiarias y la comunidad.
 

Nuestros propósitos

 

Trabajamos continuamente por el fortalecimiento institucional y el cumplimiento de nuestra misión con estos objetivos clave:

🏠 Una sede propia y digna

Gestionamos la adquisición de una sede en propiedad, completamente equipada y adecuada, para brindar atención integral a personas con discapacidad y sus familias.

🏫 Mejora de la sede educativa

Realizaremos adecuaciones en la sede educativa ubicada en la I.E. Instituto Calarcá, para garantizar espacios seguros, accesibles y funcionales para la educación formal y la rehabilitación cognitiva de jóvenes y adultos con discapacidad.

🤝 Fortalecimiento de alianzas y cooperación

Buscamos nuevos proyectos, convenios y alianzas interinstitucionales con entidades gubernamentales, no gubernamentales y de cooperación internacional, para avanzar en:

  • Desarrollo social y comunitario

  • Atención en salud

  • Promoción de los derechos humanos

  • Equidad de género e inclusión de población LGBTIQ+

  • Protección del Paisaje Cultural Cafetero ante la crisis climática

  • Apoyo a grupos étnicos, mujeres, adultos mayores y población desplazada

Donar con Davivienda o Nequi

Donar con PayPal